
-Tubo de goma: Se usan en montajes
VARILLA AISLADA
Una varilla aislada de longitud finita no puede encontrarse en un estado estacionario, ya que la carga que circulara por ella al llegar al extremo no podría desvanecerse, sino que produciría una acumulación progresiva de carga, que ya no sería estacionaria. Sin embargo, si el segmento forma parte de una curva cerrada, como un polígono, podemos aplicar el principio de superposición a cada uno de sus lados, calculados como si se trataran de segmentos aislados.
v Es utilizado en el laboratorio de física
v Es parecida a la varilla de 50 cm. La diferencia es que esta, en la parte superior tiene una pinza.
v Esta pinza es utilizada como soporte o apoyo para otros cuerpos del campo de la electricidad
v En la parte superior de la pinza tiene atado una pequeña cuerda
v Es una base en forma de T
v Es utilizada como soporte y como base
v Es movible lo cual permite mejor movilidad
v En el se coloca una varilla
v Es de un material duro y en su parte inferior tiene antideslizante que permite mayor agarre al suelo
v Es un material muy practico de agarre firme y capaz de sostener y dar estabilidad
v Es un material utilizado en el tema de electricidad
estas laminas de hierro, cobre, plomo
mide7.5 x2 cm
Electrólisis es un proceso para separar un compuesto en los elementos que lo conforman, usando para ello la electricidad. La palabraElectrólisis viene de las raíces electro, electricidad y lisis, separación.a placa.
Un clavo o puntilla es un objeto delgado y alargado con punta filosa hecho de un metal duro (por lo general acero), utilizado para sujetar dos o más objetos. Un clavo puede ser "clavado" sobre el material a trabajar utilizando un martillo.
Tipos de clavos. Se clasifican según el tipo de cabeza.
cable de conexión
Hay muchos diferentes tipos de cables de conexión, y son por lo general son muy cortos. Realizan una función específica sobre la base de cómo se hizo. Cada tipo de cable tendrá su propia eléctrica y propiedades ópticas o especificaciones a que se adhieran al.
|
VELAS DE ESTEARINA
INGREDIENTES:
1. ACIDO ESTEARICO – 750 GRAMOS
2. PARAFINA – 250 GRAMOS
3. COLOR A LA GRASA (AL GUSTO)
4. FRAGANCIA AL GUSTO
5. FRAGANCIA – 14 GRAMOS O AL GUSTO
PREPARACIÓN:
En un recipiente de aluminio o esmalte, fundir las ceras hasta lograr una mezcla totalmente líquida y luego se procede a depositar en los moldes, que ya deben estar previstos de sus respectivos pabilos, no olvidando que las fragancias y los colores van de acuerdo al gusto del fabricante o del consumidor.
NOTA: Para los moldes de las velas se puede utilizar el sistema de tubos de P.V.C. en los diámetros y tamaño deseados. Ejemplo: Cortar los tubos del tamaño y diámetro deseado, untarle base de shampoo en la parte interna para evitar que la vela se pegue.
No olvidando colocarle ante de aplicar el líquido de la vela, un tapón ya sea de P.V.C., o metálico, con un pequeño orificio por donde debe pasar el pabilo. Este es un ejemplo sencillo que podemos brindarle al fabricante, ya que existen otros métodos industriales con maquinarias especiales, o también queda a ingenio de cada persona fabricar sus propios moldes, de acuerdo a su gusto.